viernes, 22 de abril de 2016

BIODIVERSIDAD





(El Mosaico De La Vida)


En 1980, Edward O. Wilson, entomólogo especialista en hormigas y apasionado conservacionista, acuñó por vez primera el término Biodiversidad para referirse al conjunto de organismos que pueblan una región y las relaciones que se establecen entre ellos y el medio que les rodea.

El término "Biodiversidad" es un neologismo empleado por primera vez por E. O. Wilson como sinónimo de diversidad biológica con ocasión de la celebración del primer foro sobre diversidad biológica organizado por el National Research Council of America (NRC) en 1986.
Treinta años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica, con el fin de atraer más la atención sobre la pérdida continuada de la biodiversidad. Durante este tiempo, muchos han sido los trabajos de investigación que, desde diferentes instancias y bajo distintas disciplinas académicas, se han llevado a cabo para conocer la biodiversidad en todas las regiones de nuestro planeta, las amenazas a las que se enfrenta y las posibles soluciones.

DEFINICIONES DE BIODIVERSIDAD

Desde que este neologismo fuese acuñado por Wilson en 1985 para referirse a la diversidad biológica, su uso se ha extendido, popularizado y trascendido tanto que hoy nos encontramos con un sinfín de definiciones, como por ejemplo:

  1. La Real Academia de la Lengua Española (RAE) la define como: “la variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente” (http://buscon. rae.es)
  2. El Diccionario de Oxford la considera como: “la existencia de un amplio número de distintos tipos de animales y plantas que hacen posible un medio ambiente equilibrado” (http://www.oxfordadvancedlearnersdictionary.com)
  3. El diccionario The Free Dictionary American Heritage® la define como: “el número y variedad de organismos encontrados en un área específica”, y también como: “la variedad entre los organismos vivos de la tierra incluyendo la variedad dentro y entre las especies, y dentro y entre los ecosistemas” (www.thefreedictionary.com) 
  4. La página web de Glosario.net la define como “el conjunto de todas las especies de plantas y animales, su material genético y los ecosistemas de los que forman parte” (http://ciencia.glosario.net) 
  5. El diccionario Merriam-Webster de la Encliclopaedia Britannica la menciona como: “la diversidad biológica en un entorno como lo indica el número de especies diferentes de plantas y animales” (www.merriam-webster.com)

Como hemos visto el término Biodiversidad no tiene una definición única y se utiliza de manera ambigua e imprecisa.


Para este Blog se han seleccionado 3 definiciones prácticas, correctas, precisas y claras: 




 º1. “Biodiversidad es la variedad de todos los tipos y formas de vida, desde los genes a las especies a través de una amplia escala de ecosistemas”. .......................................................................................................................................................Esta definición es la que parece más sintética, clara y correcta. La recoge Gaston (1996), en su libro “Biodiversity: a biology of numbers and difference” y adoptada por la Standford Encyclopia of Phylosophy (http://plato.stanford.edu/entries/ biodiversity). 
Este autor recoge varias definiciones del término Biodiversidad y describe esta definición como una sobre la cual se basan todas las demás.

º2. “Biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier origen, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”
.......................................................................................................................................................Esta definición se puede considerar como la políticamente oficial dado que se recoge en el Convenio de Naciones Unidas sobre Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Bioló- gica (http://www.eoearth.org/article/Biodiversity), la Red de Gobiernos Locales (http://www.redbiodiversidad.es). 

º3. “La Biodiversidad es la totalidad de genes, especies y ecosistemas de una región determinada”................................................................................................................................Definición que recogen varias organizaciones y que pretende sintetizar más aún las definiciones anteriores.


NIVELES DE LA BIODIVERSIDAD

La Biodiversidad comprende 3 niveles principales de estudio y están directamente relacionados:
  • GENÉTICO (que estudia la diversidad de genes dentro de y entre las especies, ya que hay una variabilidad genética entre especies e individuos de la misma especie).
  • TAXONÓMICO (que trata sobre la diversidad de los distintos taxones: especies, géneros, etc.),
  • ECOLÓGICO (que investiga la variedad a un nivel superior de organización como son los ecosistemas)


CONCLUSIONES

El término Biodiversidad es un neologismo empleado por primera vez por E. O. Wilson como sinónimo de diversidad biológica en 1986. organizado por el National Research Council of America (NRC) .

Varias personas del NCR se lo sugirieron a Wilson porque pensaban que la palabra Biodiversidad tendría mayor poder comunicativo que el de diversidad biológica. Así, Wilson lo utilizó para referirse y alertar sobre la rápida extinción masiva de numerosas especies y ecosistemas, y no se podía imaginar la repercusión que este término tendría en pocos años.

Desde entonces el uso de la palabra Biodiversidad se ha extendido rápidamente entre profesionales relacionados con la materia (biólogos, naturalistas, técnicos, administración), políticos y la opinión pública debido a la creciente preocupación sobre la extinción de especies en las últimas dos décadas del siglo XXI. Tal es así, que a menudo se relaciona erróneamente biodiversidad con conservación, lo que añade aún más ambigüedad a este concepto.




LES DEJO UN VÍDEO SOBRE LA BIODIVERSIDAD EN EL PERÙ: 





miércoles, 20 de abril de 2016

MOTIVACIÓN LABORAL




¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN LABORAL?


La motivación laboral es la capacidad que tienen las empresas y organizaciones para mantener el estímulo positivo de sus empleados en relación a todas las actividades que realizan para llevar a cabo los objetos de la misma, es decir, en relación al trabajo.

Constituye el éxito de toda empresa el lograr que sus empleados sientan que los objetivos de ésta se alinean con sus propios objetivos personales, capaces de satisfacer sus necesidades y llenar sus expectativas. Sin embargo debe entenderse que el concepto de motivación varía de acuerdo a la persona y a factores sociales y culturales.

Así, existen muchas técnicas para promover la motivación laboral, pero deberán observarse factores como la edad, idiosincrasia, nivel social y cultural del individuo para identificar cuáles son las más efectivas de acuerdo al caso en particular.

El Instituto para la Calidad de Vida Diaria creado por Sodexo, en alianza con el Institute For Service Innovation & Strategy, realizó un estudio sobre las técnicas de motivación laboral, la cual publicó en un libro llamado "Valorar a las personas para crear Valor”. 

En éste, se establecen estrategias aplicadas para la motivación del capital humano de las organizaciones, analizando las técnicas de motivación desde un punto de vista teórico y práctico, tomando como ejemplo la experiencia de las empresas más importantes del mundo.